DICCION

EDUCACIÓN VOCAL: 

Con una técnica respiratoria aceptable, el estudiante tendrá que someterse igualmente a ejercicios de educación vocal. Muchas veces sucede que se sabe respirar, pero se posee una pésima pronunciación, vocalización o dicción, lo que produce una desagradable impresión al público oyente.
La pronunciación en una voz normal, es importante para claridad de las expresiones (frases, oraciones, párrafos, etc.), y la comprensión de los espectadores. Es fundamental que una articulación sea limpia al hacerla en las letras y nexos silábicos, con una entonación apropiada y una respiración correcta.

Una voz chillona, infantil en un adulto, una imposibilidad o falta de costumbre para articular letras como la ”r” o la “s” o un escape improcedente por la nariz, puede dar origen a una mala pronunciación.
Es recomendable realizar ejercicios de lectura en voz alta, a ritmo lento y rápido, procurando modular cada letra y frase. Otro elemento de la educación vocal es la impostación.

El principiante al tratar de impostar la voz, tratará de que reine una concordancia entre los variados mecanismos laríngeos y de acomodación de las cavidades de resonancia. Para ello el estudiante se someterá a una gimnasia vocal para desarrollarla y ampliarla. El estudiante llegará a un resultado positivo cuando pueda:

  1.  Sostener cada uno de los sonidos que constituyen el tono propio con una entonación perfectamente justa, y con la musicalidad de timbres en todas las vocales precedidas o no de consonantes.
  2. Emitir con afinación de los sonidos externos, graves y agudos que complementan la extensión de su cuadro vocal, al menos sobre las vocales fundamentales, las cuales se harán con:
  • Suficiente fuerza.
  • Claridad y pureza del tono.
  • Una agradable y eficaz altura.
  • Flexibilidad
  • Calidad vibrante y resonante
  • Claridad de dicción.
  • Realice ejercicios con el sonido “L” o “R”
  • Ejercicios con sonidos “N”.
  • Palabree canciones
  • Escúchese

No hay comentarios

Publicar un comentario