EJERCITAR LA VOZ
A. Abra la boca. Mantenga la mandíbula siempre suelta, esto mantiene su aparato de circulación flexible y listo para adoptar cualquier posición requerida.B. Preste atención a sus labios. Adiéstrelos para ser sensitivos y móviles, es decir, ágiles de modo que produzca con exactitud los sonidos en que los labios toman parte.
C. Preste atención a su lengua, adiestre la lengua para ser tanto móvil como firme, produciendo por lo tanto con exactitud los sonidos en que los labios toman parte.
PRACTIQUE LAS POSICIONES ADECUADAS
Lea en voz alta. Póngase de pie frente a un espejo y observe sus labios, mientras dice una o dos oraciones, sí sus labios son rígidos y forman una línea recta, no puede hablar con distinción. Si detiene los rincones de la boca ajustados entre sí, permitiendo que los labios cambien su forma tan sólo en su centro, no está hablando correctamente.CONSONANTES LABIALES
Algunas consonantes se hacen con los labios: P, B, M, F, W, V. Para hacer estos distintos sonidos, apriete los labios. Si se toma el trabajo de localizar la sensación en el centro de los labios, estará seguro de tener los sonidos correctos. Practique con palabras que comiencen por P, tales como pirata, palo, peña, etc., Haga una lista parecida de palabras con los sonidos labiales.HACIENDO SONIDOS CON LA PUNTA DE LA LENGUA
Aquí hay algunos para los sonidos con la punta de la lengua.-Practique la pronunciación de cada línea en sólo un aliento, enfatizando ligeramente los sonidos que se describen: tate, tilar, total, autor, tintero, tonto, dedo, dividido, didascalia, dado, duda, deducción, lila liliput, luna, lienzo, lentitud, Lola, animal, niño, Ninoska, nidal.
La dicción reviste gran importancia y según todos los autores, es la clave de la dignidad del orador. No debe ser uniforme ni monótona. A cada sonido hay que darle un tono adecuado y para ello es necesario matizar la voz. Sostener las notas, solfear, leer un trozo sin respirar, son algunos de los ejercicios para mejorarla.
Para terminar, habría que insistir nuevamente en el dominio de la técnica respiratoria y en la orientación del lenguaje. Si después de un evento se observa que se afecta la garganta, es señal de que el estudiante tiene dificultades con su voz. Para alcanzar el éxito como orador, se deberán superar estas dificultades o deficiencias con un estudio teórico y práctico de las principales normas de fonación.
TÉCNICAS RESPIRATORIAS IMPORTANTES
La técnica respiratoria es vital en la emisión de la palabra, en la emisión de voces o registros que no sean los nuestros. Y en la regulación del aliento voluntario y sin esfuerzo. La debida atención que debemos a los ejercicios que hemos señalado, facilitará el trabajo del estudiante, que podrá prolongar hasta por 60 minutos y algunas veces, hasta por todo el día, sin esfuerzo.Durante la emisión de la palabra, la respiración pierde su ritmo y regularidad. En la inspiración debe asegurarse el aire que da a la voz cualidad, intensidad, duración y continuidad.
La dosificación de la presión del aire inspirado es el fundamento de la técnica respiratoria, arte indispensable no sólo para los que se siente atraídos por la oratoria, sino también por cualquier otro profesional de la palabra. Los ejercicios respiratorios pueden emplearse para superar ciertas anormalidades del lenguaje.
Muy bueno
ResponderEliminar